Lost In Translation
Descripción de la publicación.
CLÁSICOS DE LOS 2000
5/27/20252 min read


Cuando Sofía Coppola estrenó su película allá por 2004, nos referíamos a ella como la peli indie de turno que siempre hay en los oscars. Evidentemente Sofía era hija de quien era, y eso seguramente hizo que escaldarse algún que otro peldaño de más (para los supermillenais aclarar que el padre de Sofía, Francis Ford Coppola fue el director de peliuclas como Apocalyise Now o a la saga competa de el padrino)
.Hoy hubiese sido sin ninguna duda, una de las grandes. De aquella era indie porque la directora era todavía una promesa, tenía una gran cara conocida, la de Bill Murray pero Scarlett Johanson no eran tan tan tan conocida. Además la peli era indie de principio a fin, peculiar, extraña, con un final que dió mucho que hablar no porque sucediese nada extraordinario, si no por todo lo contrario, en una epoca donde la gente todavía estaba acostumbrada a que nos diesen las pelis muy masticadas y con finales obvios y cerrados. Con esa mentalidad costaba entender porque no escuchábamos lo que le decía Bill Murray a Scarlett antes de alejarse de ella quizá para siempre.
Para los que hayan llegado a este año, siglo y día sin saber de qué va (cosa que siempre me sorprende cuando hablo de películas ultrapopulares de hace 20 años) hago un breve resumen:
Lost in Translation es una película que se sumerge soledad y la conexión humana de dos almas solitarias, (Bill Murray y Scarlett Johansson) que encuentran consuelo y compañía en medio de una ciudad desconocida y abrumadora como Tokyo. Una oda a la soledad y a los encuentros efímeros que pueden cambiar nuestras vidas.
Y ya está, porque la vida es eso amigos, buscar compañía y conexión con alguien en medio de la maldita locura. Y lo bonito es que entre ellos no hay una verdadera conexión romántica aunque todo apunte a que si, son solamente dos personas que se saben solas y se encuentran. Punto. Magia. Aplausos. Japón. Doraemon.
Y si, es verdad que de haber tenido Bill Murray igual 30 años menos la historia sería otra y estaríamos hablando de una película romántica llena de clichés, peeeero no es así.
Es una de esas películas que ganan con los años. Hoy, hablando en plata, Lost In Translation es mi mierda total. No es que me fascine especialmente, pero hay algo en ella. En la ausencia de banda sonora, en los silencios. En ese Tokyo tan tranquilo y a la par tan movido por el caos. En esas escenas que hoy se considerarían ASMR visual del bueno. En una Scarlet Johanson que nos representa a todos cuando a veces nos perdemos en la vida y sólo buscamos conectar con algo o alguien.
Y quizá por eso me he montado yo esta web y este twitter (decir X me suena a porno, lo siento) y este instagram y esta vida paralela para hablar de cine como si le interesase a alguien mi opinión.
Todo para conectar, que al final es de lo que va la vida.