Llorar por todo

Descripción de la publicación.

ARTÍCULOS

5/26/20253 min read

white concrete building
white concrete building

Yo lloro por todo. Lo he dicho muchas veces y no me avergüenzo (bueno a ver, un poco si) pero me da rabia que los demás no me entiendan

Llorar por todo ha condicionado bastantes cosas en mi vida, la primera de todo, ir al cine.

Hay películas a las que no puedo arriesgarme ir a ver, por si acabo desangrándome por los ojos.

Cuando fui a ver Jojo Rabbit, una de mis películas favoritas del mundo mundial, todo iba bien hasta el final. Cuando digo el final me refiero a los títulos de crédito. Yo estaba bien, de hecho me sentía un poco orgullosa de mi misma por haber superado aquel drama como un ser humano normal cuando de pronto, empezó a sonar Heroes de Bowie, fundido a negro, fin de la película y boom, salió de golpe todo lo que no había salido en las dos horas previas. Empecé a llorar como si tuviese un hijo en la cárcel, tal fue el nivel que la pareja que había sentada detrás mía ATENCIÓN me dio una palmadita en la espalda y me dijo “animo”.


True f*ucking story.

Cuando fui a ver Lo Imposible, una de las películas con las que más he llorado en mi vida, éramos cuatro personas en la sala y menos mal. Tardé en salir del cine 20 minutos porque no podía. No veía. No tenía fuerzas para enfrentarme al mundo real.

Call Me By Your Name me dejó llorando durante días, pero esa historia os la cuento en la review de la propia película.

Quizá no lo recordéis pero hace unos años Disney sacó un anuncio de un patito que quería ser como el Pato Donald y por azares del destino acaba volando a Disneylandia y conociéndo a su ídolo y no me digáis porqué, pero me deshice en lágrimas.

El final de Lost siempre será una llorera para mi, lo vea las veces que la vea. El final de Scrubs también.

Hay una cuenta de Instagram que me gusta mucho, se llama cultureando y de vez en cuando hace especiales de personajes relevantes de la historia o cuenta la vida real de yo que sé, Tina Turner o Freddie Mercury y me cago en mi estampa, casi siempre acabo llorando. A mi favor diré que gran parte de la culpa la tiene la música. Sin las BSO yo no lloraría ni la mitad, estoy segura.



Hubo un verano en el que trabajé como auxiliar de Farmacia y mi mayor terror era que alguna señora me contase su vida y yo me pusiese a llorar allí como si no hubiese mañana. Viví con ese pánico todo el maldito verano.

Quizá si has llegado hasta aquí estés pensando “esta chica es PAS” pues mira, puede ser, yo que sé.

También lloré cuando España no ganó Eurovision y lo tuvimos a puntito de caramelo. Y lloré cuando le dieron el óscar a Dicaprio.

Lloro con las noticias y con el video ese donde hay un papa noel que habla en lenguaje de signos con una niña (y desde entonces digo que voy a aprender lenguaje de signos).

También lloré el día que fui a la tumba de Oscar Wilde en parís, el señor que me animó desde el otro barrio a escribir hasta que me sangrasen las manos y sin el que hoy no sería parte de lo que soy. Aunque la historia real es que lloraba mitad de emoción mitad porque tenía una china en el zapato y me había hecho ya boquete porque caminaba rápido porque me cerraban el cementerio (si es que….)

A veces me da miedo el arte cuando se me presenta en público, porque lo que es natural y normal y carente de estímulos para el 90% de la gente, para mi se torna en una agonía incapacitante. Se me llena la garganta de lágrimas, me sudan las manos, veo lo que va a pasar. Odio que me enseñen videos, ver películas con alguien que no sea mi mejor amiga o que la gente me cuente un unsolicited drama. No es que lo odie, es que no soy capaz de gestionarlo. Absorbo las emociones ajenas, aunque esas emociones me las esté planteando una cuchara en una peli de Disney. No-puedo-evitarlo-no-soy-melodramática

Quizá tengo exceso de sensibilidad (quizá dice jaja) pero también encuentro algo bonito en todo ello. Me gusta pensar que el mundo sigue conmoviéndome, y que el 90% de las veces que lloro lo hago de alegría, como emoción positiva, como reacción a algo bonito, y no de pena. Me gusta pensar que soy fria como un témpano de hielo y la realidad es que llor viendo Bluey.

Pero a pesar de mis limitaciones sociales (xD) no dejaré de ir al cine y llorar cuando sienta que tengo que hacerlo. Y a quien no le guste, que no mire.